- El artículo presentado debe ser inédito. El Consejo Editorial, se reserva el derecho a que el trabajo presentado pueda ser desestimado si la persona autora incumple este requisito. Los extractos de artículos científicos, trabajos fin de grado u otros trabajos análogos, podrán publicarse.
- El artículo debe presentarse en formato word y contener una extensión máxima de 2000 palabras. Fuente Arial 10 e interlineado 1,5, sin contar la bibliografía o un posible resumen inicial que, de incluirse, no deberá superar las 6-8 líneas con el formato anteriormente establecido. Si el artículo presentado tiene una extensión mayor, se podrá publicar dividido en dos partes.
- El artículo presentado tendrá que acompañarse de la bibliografía de referencia según las normas APA. https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2022/. Las referencias deberán aparecer completas al final del artículo, ordenadas alfabéticamente y, para una misma persona autora, en orden cronológico del más antiguo al más reciente. No se incluirán notas a pie de página de referencias bibliográficas.
- La redacción del texto debe incluir la perspectiva de género y la utilización del lenguaje inclusivo. Las personas correctoras podrán corregir en el texto género, lenguaje inclusivo, errores/erratas que se detecten, signos de puntuación,… En caso de realizar este tipo de corrección, se devolverá al/la autor/a y si no responde en un plazo de tres días, se entenderá que está de acuerdo, procediéndose a publicar el artículo.
- Las imágenes serán enviadas en formato JPG o PNG con un tamaño mínimo de 20 cm de ancho a 72 ppp. Deberán ser libres de derecho de autoría.
Si tiene alguna duda puede contactar con la secretaría técnica de la revista en la dirección de correo electrónico que se indica a continuación: [email protected]
Nota importante sobre el uso de imágenes En caso de que el artículo se ilustre con una imagen extraída de internet, esta debe contar con los correspondientes derechos de autor. Para ello debe adjuntar el documento que lo acredita usando el casillero correspondiente. Si no se dispone de ellos, la editora digital buscará una imagen adecuada y libre de derechos que ilustre al artículo. El uso de imágenes sin la debida autorización puede conllevar sanciones económicas por parte de las agencias titulares de derechos. En tal caso, la persona autora del artículo será responsable de afrontar los gastos derivados.