TSDifusión, 31 de marzo de 2025
Puede que alguna vez, como profesional del Trabajo Social, hayas reflexionado o discutido con algún/a colega de profesión sobre alguna cuestión que afecta a nuestro trabajo. Quizá habéis planteado la forma que algún cambio legislativo afectará a las personas usuarias con las que trabajáis cada día, o sobre las dificultades que encontráis para llevar a cabo vuestro trabajo, o incluso es posible que alguna vez hayas realizado alguna publicación en redes sociales relacionada con tu campo de experiencia o denunciado alguna injusticia.
Desde una visión más positiva, también es posible que quieras compartir el buen trabajo que se realiza desde alguna organización, o nuevas formas de trabajo que se hayan supuesto una mejoría, o incluso poner en valor la labor de personalidades concretas dentro de nuestra profesión. En definitiva, creemos que cualquier profesional del trabajo social tiene algo que aportar: compartirlo, como acto de generosidad, con el resto de colegas de profesión supone un ejercicio de fortalecimiento de la profesión y desarrollo colectivo de la disciplina.
Publicar en TSDifusión contribuye a generar un espacio de reflexión y debate sobre las políticas públicas, incidiendo en su génesis y en el enfoque hacia la consecución del bienestar social. Este espacio puede constituirse como una vía para facilitar recomendaciones o generar propuestas de mejora a los sectores institucionales y gubernamentales.
Quizá alguna vez haya pasado por tu mente la idea de publicar algo, pero has pensado que se trata más de “una cosa” de personas académicas, de la universidad, que reflexionan sobre las teorías del Trabajo Social o presentan resultados de proyectos de investigación. Nada más lejos de la realidad. La revista TSDifusión ofrece la posibilidad de publicar artículos divulgativos en formato digital, con acceso gratuito, abierto e inmediato para el conjunto de la ciudadanía, en modalidad de entrevista o incluso recogiendo la opinión fundamentada de algún tema por parte de la persona autora.
En este punto, ya hemos presentado brevemente algunas consideraciones para motivarte a publicar en TSDifusión, y, dado que, motivar no es únicamente alentar a hacer algo, sino también “dar motivos”, te ofrecemos una serie de cuestiones que tratan de responder a la pregunta que da título a esta entrada: ¿Por qué publicar en TSDifusión?
No tengas miedo de publicar. Tendrás el acompañamiento de personas expertas que revisarán tu texto y te harán propuestas de mejora, sin juzgarte y desde el respeto por y para la profesión. Ya se ha señalado que todo/a trabajador/a social tiene algo que decir: tomar acción a veces es más importante que el cómo. Entre todos y todas podemos aportar algo a la profesión para que deje de infravalorarse y reciba su merecido reconocimiento, así como sus profesionales. Que el miedo a publicar no impida mejorar la valorización como disciplina y profesión.
Para algunas personas, puede ser incluso un proceso de aprendizaje y creación de sinergias profesionales o se generen nuevas redes de apoyo profesional, permitiéndole compartir ciertos aspectos relacionados con la práctica profesional y con el trabajo social, y recibir el feedback de compañeros y compañeras. También puede ayudarte a desarrollar tu capacidad de escritura para la divulgación en base a los comentarios y recomendaciones de las personas que revisarán tu texto. En esta línea, cabe destacar, que la revista ofrece periódicamente formación específica en escritura para las personas interesadas en seguir mejorando en sus publicaciones.
También podría servir para potenciar tu marca personal, escribiendo sobre temas concretos que han sido escasamente abordados o sobre cuestiones en las que tienes amplia experiencia como persona experta. Estas publicaciones llegan a la ciudadanía en general, pero concretamente a numerosas personas colegiadas y colegios profesionales, pudiendo servir para visibilizar tu trabajo o tus inquietudes como profesional. Esto se aplica para todas las personas, tanto para aquellas con menos experiencia, que quieren aportar un elemento diferenciador en su marca personal y les ayuda a posicionarse y facilitar una mejor búsqueda o mejora laboral, como para aquellas con mayor experiencia, para que puedan ser identificadas como referentes dentro de sus campos de actuación.
La revista tiene ISBN, lo que puede servir para acreditar el trabajo realizado en formato digital y en abierto. Puede ser visualizado y ser constituyente de mérito en bolsas de trabajo, curriculum, etc.
Para publicar en TSDifusión no es necesario ser profesional en activo, todos/as podemos compartir reflexiones, estudios, experiencias, en cualquier momento de nuestra vida, estemos trabajando o no.
Recientemente hemos celebrado el Día Mundial del Trabajo Social bajo el lema: “Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero”, y sobre el que el Consejo General explica en su web que: “a través de este tema, la profesión de trabajo social reconoce la necesidad de que las sociedades fortalezcan y apoyen de manera más activa la solidaridad intergeneracional respetuosa para el bienestar duradero de toda la ciudadanía… Se reconoce también el papel de las generaciones más jóvenes a la hora de interpretar esta sabiduría de nuevas maneras, para afrontar los desafíos de hoy y encontrar nuevas soluciones para el futuro.”
Desde TSDifusión queremos sumarnos a esta celebración como un espacio más de encuentro intergeneracional de profesionales, tanto en su equipo de trabajo como en las personas que publican, por lo que os animamos a participar y publicar en la revista.